
Cultivos autóctonos en Guinea Ecuatorial
7 de septiembre de 2023

Amor Nchaso
Desde el Café, Cacao, a turbérculos, maíz y caña de azucar, Guinea Ecuatorial a adaptado los cultivos que surgieron como parte de sus procesos de colonización, algunos han evolucionado extensamente hasta poseer características propias y en algunos casos posicionadose entre los de mejor calidad nutritiva del mundo.
Guinea Ecuatorial, ubicada en la costa occidental de África Central, es un país conocido por su rica biodiversidad y sus recursos naturales. Uno de los tesoros más preciados que posee es su variedad de cultivos autóctonos, que constituyen una parte fundamental de la alimentación y la cultura de sus habitantes.
Estos cultivos autóctonos son plantas que se han adaptado a las condiciones climáticas y ambientales únicas de la región, a lo largo de generaciones. Han sido cultivados y consumidos por las comunidades locales durante siglos, y forman parte integral de su identidad y tradiciones.
Uno de los cultivos más emblemáticos de Guinea Ecuatorial es el ñame. Este tubérculo resistente y nutritivo es una fuente importante de carbohidratos para muchos ecuatoguineanos. Se cultiva en todo el país y puede ser utilizado de diversas formas, ya sea hervido, frito o como ingrediente en guisos y sopas tradicionales.
Otro cultivo autóctono destacado es la malanga (también conocido como taro). Esta planta de hojas grandes y sabrosas tiene una raíz con forma de tubérculo que se puede preparar de múltiples maneras, desde hervida o frita hasta en sopas y guisos. El malanga es rico en vitaminas y minerales, por lo que es una excelente opción para una dieta equilibrada.
Además de estos tubérculos, Guinea Ecuatorial cuenta con una gran variedad de frutas autóctonas. Una de las más populares es el mango, que crece en abundancia en la región. Los mangos guineanos son jugosos y dulces, y se pueden disfrutar frescos o utilizados en la preparación de postres, mermeladas y salsas. Otra fruta muy escasa pero "super querida" es la chirimoya.
Cultivar y consumir estos cultivos autóctonos no solo promueve la seguridad alimentaria local, sino que también ayuda a mantener la biodiversidad y a preservar las tradiciones culturales de Guinea Ecuatorial. Desafortunadamente, en los últimos años, se ha observado una disminución en el cultivo de estos alimentos tradicionales debido a la introducción de cultivos comerciales y la influencia de la alimentación occidental, y aún más desde la aparición del COVID-19.
Es fundamental promover y valorar estos cultivos autóctonos, no solo por su valor nutricional y económico, sino también por su importancia cultural y medioambiental.
Las comunidades locales deben ser conscientes de su riqueza y seguir transmitiendo los conocimientos sobre su producción y uso a las generaciones futuras.
En definitiva,
los cultivos autóctonos de Guinea Ecuatorial representan una auténtica joya de nuestra tierra. Son una muestra de la diversidad y la adaptación de la naturaleza a nuestras condiciones únicas. Cultivar y apoyar el consumo de estos alimentos es una forma de honrar nuestras raíces y preservar nuestra identidad como guineo ecuatorianos.
No dejemos que estos tesoros se pierdan en el camino del progreso, sino que los cuidemos y promovamos para beneficio de todos.
#cultivos-autoctonos #sostenibilidad-medioamabiental #sostenibiliad-económica #biodiversidad #frutas-autoctonas #nutricion #naturaleza #medioambiente